Ejercicios para adelgazar

viernes, 15 de agosto de 2014

miércoles, 22 de junio de 2011

TIPOS DE BLOG


TIPOS DE BLOGS SEGUN SU USO

Se trata de una clasificación de blogs según el tema sobre el que versan, es decir, según su uso. Consta de 12 categorías.
Personales: Es lo que podría considerarse más estrictamente como un diario tradicional. Personas que escriben sus experiencias cotidianas, quejas, poemas, manías, aficiones. Un diario privado abierto a la intervención de otros.Este tipo de blog tiene gran predicamento entre postadolescentes y estudiantes universitarios y en torno a ellos se crean pandillas virtuales que reproducen de forma bastante fiel lo que sucede en la vida física.
Reflexivos: Son aquellos en los que no se trata tanto de lidiar con la cotidianeidad, sino de reflexionar sobre algún aspecto de nuestra existencia, no tanto desde un punto de vista técnico sino más filosófico.

Políticos: Blogs reflexivos ocupados con los acontecimientos políticos.

Técnicos: Los que tratan prácticamente en exclusiva de una materia concreta, como ordenadores, literatura, diseño, cocina. Cualquier tipo de categoría imaginable.

Periodísticos: Así pueden llamarse los blogs que tratan sobre información en diferentes terrenos que por lo general viene a equivaler a las secciones de un diario físico.

Colaborativos: Aquellos que están escritos y mantenidos por más de una persona.

Legales: Ocupados en discutir cuestiones legales.

Corporativos: La relación de las empresas con los blogs ha sido doble, por un lado se han dado ya varios casos de empleados despedidos por criticar a su empresa en sus blogs personales. Por otro, muchas empresas, y no sólo periodísticas, han comenzado a ofrecer blogs «semioficiales» (no directamente oficiales) que tratan de llegar de formar más directa tanto al propio personal como a proveedores o clientes.

Audioblogs: Blogs preferentemente dedicados a tipos de géneros determinados con ejemplos sonoros incluidos, por lo general en formato mp3

Fotografía: La fotografía digital ha estallado al mismo tiempo que los blogs y eso supuso el nacimiento de los fotoblogs, mas comúnmente flo
gs. Es lo más parecido a un álbum de fotos con comentarios pero de publicación inmediata. Algunos de ellos ofrecen «arte», otros una fascinante y muy voyeurística puerta a la vida de una persona.

Vídeo: En enero de este año tuvo lugar la primera conferencia de videobloggers, Sería algo similar a los flogs pero en vídeo de baja resolución. Su nombre común es vlog.

QUE TEMAS TRATAR EN BLOG

Tengo que elegir un tema que me guste...pero ahí se presenta un gran problema: soy indecisa, me gustan muchas cosas pero no me decanto por ninguna.




1. BAILE: Aprendí a andar y después, a bailar. De pequeña mis padres me apuntaron a ballet y aunque no era muy buena, me encantaba. Con el tiempo fui a clases de jazz(baile moderno), bailes de salón, sevillanas, tango, baile gallego, danza del vientre...Ahora que estoy en otra ciudad lo he dejado de lado, pero no lo he olvidado, sigue gustándome y muchas veces, sin que nadie me vea, me pongo a bailar.

2. SURF: Es un deporte que me gusta, así como todos aquellos que se practican en el agua (ski acuático, vela,wakeboard, windsurf,body...) pero, o bien porque soy negada, o bien porque no le dedico demasiado tiempo, no soy una experta en materia sino quizás una principiante algo despistada con pocos conocimientos.

3. GASTRONOMÍA Y REPOSTERÍA: No me había dado cuenta hasta que empecé en la Universidad que me encanta cocinar (no puedo decir lo mismo de comer) Ya sé que lo más cómodo son los tupper de tu mami que metes al microondas y ya está pero...¿y la satisfacción que recibes cuando la que cocinas eres tú?Vamos, que te lo comes aunque sea crudo. Quizás, no estaría nada mal hacer un blog sobre las diferentes comidas que hay en cada cultura, los platos típicos de cada zona,las recetas de la abuela y esos postres que MMMMmmmMMMMmmm ya se te hace la boca agua con sólo mirarlos...



VIDEO PARA CREAR UN BLOG

  1. por favor seguir las instrucciones en el video para que logren construir su blog.
  2. Recuerden que deben escoger un titulo del blog (sobre un tema especifico que deseen tratar). "El tema es libre"
  3. cuando vayan al paso dos en donde deben colocar la direccion del blog,(esto quiere decir que con las palabras que coloquen alli van a entrar a su blog, utilicen algo corto y sugestivo, recuerden que esta direccion quedara colocada en internet, tomen como ejemplo la direccion que acaban de digitar de mi blog)
  4. En este video les enseñan a crear una entrada el texto lo pueden bajar de Internet "copiar, pegar" recuerdan? preferible sobre el tema que van a tratar.
  5. Pueden usar su e-mail que tienen y usar la contraseña "no necesitan crear uno nuevo"



viernes, 16 de julio de 2010

DIFERENCIAS ENTRE WIKIS Y BLOGS

Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor (algo que no tiene por qué ser así, si por ejemplo hay un autor colectivo)
Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia (no es del todo cierto, pero si es lo que se espera) El discurso es espontáneo, no revisable y permanente.
Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo)
Presenta un “modo discusión” (
ThreadMode): monólogo con comentarios de la audiencia.
Es cronológico: lo último aparece lo primero.
Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.
Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.



Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.
El propósito es crear un documento.
Se estructura en páginas (creando
NetworkOfTopics).
Es hipertextual (
WhatIsAHypertext) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.
El “modo discusión” (
ThreadMode) pasa a “modo documento” (DocumentMode), en tercera persona y sin firmar.
Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado. Escoger un blog o un wiki dependerá entonces de lo que vayamos a hacer en/con él.